NOTA AL PIE
Estuvimos unos días en la Riviera maya con miwaif y les muestro este calendario maya ( Kukulcan). Interesante saber que la mayoría de las civilizaciones buscaban entender el tiempo
jlss
En idioma maya, Chichén Itzá significa «boca del pozo de los sabios del agua», haciendo referencia al Cenote Sagrado, el gran pozo natural que los habitantes de la región consideraban una de las entradas principales al inframundo, sede de importantes dioses, como los de la lluvia. Además, el nombre del sitio alude a los itzaes, poderosos señores mítico-históricos de la ciudad durante la época de su crecimiento y apogeo.
Su nombre deriva de las palabras mayas chiꞌ ‘boca’, chꞌeꞌen ‘pozo’, its ‘mago o brujo’ y jaꞌ ‘agua’. Al unir las palabras se obtiene ‘la boca del pozo de los brujos del agua’ o ‘en la orilla del pozo de los brujos de agua’. O bien del huasteco chꞌiichꞌen ‘en estado/apariencia de pájaro’, y también del huasteco itsam ‘serpiente’, ‘serpiente emplumada’.